La Verificación Técnica Vehicular, mejor conocida por sus siglas VTV, tiene como objetivo garantizar que los vehículos que circulen por todo el territorio argentino estén en óptimas condiciones y que no comprometan la seguridad de sus ocupantes o de los demás conductores.

La VTV es un trámite obligatorio y es la mejor herramienta con la que cuenta el Estado para garantizar que el parque automotor esté en las mejores condiciones.
¿Cómo saber si tengo que hacer la VTV de mi vehículo?
No todos los vehículos deben realizar la VTV con la misma frecuencia, esto varía según la antigüedad del vehículo y de la provincia del país en la que te encuentres. Para que tengas una idea más precisa de si te corresponde o no hacer la VTV, echa un vistazo a los siguientes datos:
- En la Ciudad de Buenos Aires todos los vehículos particulares cuya antigüedad sea de unos 3 años o que hayan recorrido más de 60 mil kilómetros, deberán hacer la VTV obligatoriamente. Esto también aplica para las motocicletas que tienen una antigüedad mínima de 1 año.
- Por su parte, si eres un conductor en la Provincia de Buenos Aires debes saber que si tu auto tiene una antigüedad de 2 años o más, también debes hacer la Verificación Técnica Vehicular.
¿Quiénes no deben realizar la verificación técnica vehicular?
Los conductores que posean vehículos 0km o cuya antigüedad no sobrepasen los 2-3 años, según donde se encuentren, no deben realizar este trámite. Por otro lado, algunas personas están exentas de realizar el pago relacionado con la VTV:
- Las personas discapacitadas que figuren como propietarios de un vehículo, ya sea que tenga o no adaptaciones.
- Los jubilados, pensionados o las personas que tengan más de 65 años están exentos de este pago siempre y cuando los ingresos de estos no estén por encima del haber mínimo jubilatorio. Así mismo para estar exentos deben poseer un vehículo que tenga un valor por debajo del mínimo que se establece para el pago obligatorio de impuestos.
- Finalmente los conductores que son propietarios de más de un vehículo pueden gozar del beneficio de que sea exonerado el pago de 1 de estos.
¿Cuándo se debe realizar la Verificación Técnica Vehicular?
Para agilizar los trámites se ha designado un mes para que los conductores puedan asistir a realizar la VTV, dicho mes se establece de acuerdo al número final de la patente del vehículo. Echa un vistazo a la imagen que te dejamos a continuación:
Como verás, los meses de diciembre y enero no tienen designado ningún número de patente, esto se debe a que durante estos meses las personas que no hayan hecho aún el trámite podrán hacerlo, sin importar el número de patente.
Pero lo que se recomienda es que los conductores realicen el trámite en el mes que les corresponda, de esta forma evitarán ser sancionados en caso de circular sin la VTV vigente.
¿Qué pasa si no apruebo la VTV?
En estos casos el conductor tendrá la oportunidad de realizar una nueva verificación gratuita en un plazo no mayor a 60 días.