Si eres dueño de un vehículo y quieres autorizar a otra persona para que lo conduzca, necesitarás tramitar la Cédula Azul. Este documento permite que cualquier persona que no sea el titular del vehículo, pueda manejarlo de manera legal. A continuación, te explicamos qué es la Cédula Azul, cómo tramitarla, cuáles son sus beneficios y requisitos.

¿Qué es la Cédula Azul?
La Cédula Azul, también conocida como ‘Cédula Identificación para Autorizado a Conducir’, es una constancia en la que se habilita a una persona a conducir un vehículo de propiedad de otra persona. Es decir, se trata de un documento que autoriza a un tercero a manejar tu automóvil.
Beneficios de la Cédula Azul
Entre los principales beneficios de contar con la Cédula Azul se encuentran:
- Garantiza que solo las personas autorizadas puedan conducir el vehículo.
- Cada conductor, aunque no sea el titular, posee una identificación.
- Permite que conductores no titulares del vehículo salgan a países limítrofes de forma temporal.
¿Cómo tramitar la Cédula Azul?
Para tramitar la Cédula Azul, es necesario acudir al Registro de Propiedad del Automotor en el que está radicado el vehículo. Allí, el titular o apoderado debe presentar su documento de identidad y solicitar el Formulario “02” para firmar. Además, debe presentar una declaración jurada en la que acepte que su responsabilidad civil con el automotor por los daños que pueda causar no es modificada por esta autorización.
Puedes encontrar en nuestra web este artículo sobre el formulario 02, donde te mostramos como completarlo y tramitarlo: [ Formulario 02 ]
El costo del trámite se abona en ese momento. Luego, hay que regresar el día indicado para retirar la cédula. Cualquier persona puede retirar la Cédula Azul presentando el recibo de pago.
Tramitar la Cédula Azul totalmente online paso a paso:
- Ingresa a la página web del RNPA: Para realizar el trámite de la cédula azul de manera online, lo primero que debes hacer es ingresar al sitio web del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, en la siguiente dirección: https://www.dnrpa.gov.ar/portal_dnrpa/.
- Crear una cuenta: Para iniciar el trámite, debes crear una cuenta en la plataforma. Para ello, debes hacer clic en el botón «Iniciar sesión» que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla y seguir las instrucciones.
- Ingresar a la sección «Trámites Online»: Una vez que hayas creado tu cuenta, debes ingresar a la sección «Trámites Online» y seleccionar la opción «Cédula Azul».
- Ingresar los datos del vehículo: Una vez dentro del trámite de la cédula azul, deberás ingresar los datos del vehículo y los tuyos personales. Es importante que tengas a mano la documentación del vehículo, como la cédula verde, el DNI y la póliza de seguro.
- Realizar el pago: Una vez que hayas completado todos los datos, deberás abonar el arancel correspondiente al trámite. El pago se realiza a través de la plataforma y podrás elegir el medio de pago que más te convenga.
- Esperar la aprobación: Una vez que hayas completado el trámite y realizado el pago, deberás esperar a que la solicitud sea aprobada. Si no hay ningún problema, la cédula azul se enviará por correo a tu domicilio.
Requisitos para obtener la Cédula Azul
Los requisitos para tramitar la Cédula Azul son:
- Si el trámite lo hace el titular del automotor solo tendrá que presentar su Documento de Identidad. Puede ser DNI, LC ó LE.
- Si el trámite es realizado por un apoderado o representante legal, debe presentar su Documento de Identidad, documento que acredite su poder y Formulario “59” que recibirá en el Registro.
- Formulario “02”. Este formulario también será entregado en el Registro. En el apartado de “observaciones” se debe completar el nombre, tipo y nº de documento de la persona autorizada para circular con el vehículo.
- Declaración jurada en la que el titular afirme que la autorización no modifica su responsabilidad civil por daños provocados por el automotor. Además, en este documento también declarará su conformidad con la autorización y permitir la circulación del auto en el territorio del país y en países vecinos de forma temporal.
¿Qué hacer en caso de pérdida o robo de la Cédula Azul?
Si se pierde o se le roban la Cédula Azul, se debe realizar el trámite para obtener una nueva. Para hacerlo, el titular del vehículo deberá presentar la denuncia policial por la pérdida o el robo y dirigirse al Registro de Propiedad del Automotor donde está radicado el vehículo.
En el Registro, deberá presentar su documento de identidad y el Formulario “02” firmado. Además, deberá pagar la tasa correspondiente. El trámite de obtención de una nueva Cédula Azul puede demorar algunos días.