Conoce los Requisitos para Vender un Auto Usado en Argentina

En muchas ocasiones necesitamos dar un cambio a nuestra vida, desde cambiar de trabajo hasta comprar una casa o incluso viajar. Sin embargo, hay otros cambios importantes que debemos realizar para los cuales necesitamos orientación, como por ejemplo el trámite para vender un auto en Argentina. Por ello, aquí te detallamos los requisitos, pasos a seguir y toda la información que necesitas para realizar con éxito el trámite.

Requisitos para vender un Auto

Antes de comenzar con la transferencia de un automotor, es necesario tener los siguientes documentos:

• La constancia del CUIT del comprador emitida por AFIP o del CUIL expedida por ANSES.
• De no poder presentar alguna de las anteriores, se puede presentar el formulario de Declaración Jurada No. 663 o el formulario No. 622 de la
• El título de propiedad y la cédula del vehículo.
• El Documento Nacional de Identidad de ambas partes y sus cónyuges.
• Si se es extranjero, en su lugar se debe presentar el pasaporte.
• Los formularios No. 8 y No. 13 único.
• El certificado de transferencia CETA del automotor de poseer un vehículo valorado en más de 000 pesos.

Además, se recomienda realizar los siguientes trámites y documentos para evitar inconvenientes durante la transferencia:

• Eliminar las multas que tenga el vehículo por infracciones.
• Cancelar todas las deudas de patentes antes de comenzar con la transferencia.
• Realizar el informe de dominio.

Papeles Necesarios para Vender un Auto

Además de los requisitos anteriores, para vender un auto es necesario contar con los siguientes documentos:

• El título del vehículo.
• Las cédulas azul y verde.
• La verificación policial, conocida como solicitud tipo 12.
• El formulario CETA.
• El DNI o documento de identidad predilecto del vendedor y su cónyuge.

Pasos para Vender un Auto Usado

Una vez que se tienen todos los documentos y trámites necesarios, el siguiente paso es la inscripción del vehículo. Esto se hace por medio de una escritura pública en donde participan todas las partes del intercambio. Esta escritura debe contener los siguientes datos:

• Nombre y apellido de vendedor y comprador.
• Número de documento de identidad de ambos.
• Domicilio de ambos.
• Detalle del vehículo: marca, modelo, año, dominio e identificación de motor y chasis.
• Precio del vehículo.
• Condiciones y forma de pago.

Una vez realizada la escritura, el siguiente paso es llevarla ante un escribano para que la autorice. El escribano debe certificar que los documentos se firmaron de forma correcta y que ambas partes están de acuerdo con la compra-venta. Luego de esto, el escribano debe enviar los documentos a la Dirección Nacional de Registro de Automotores para que se realice la inscripción del vehículo.

Que hacer Después de Vender el Auto

Una vez que el trámite de la transferencia está completo, el vendedor debe realizar los siguientes pasos:

• Entregar al comprador el certificado de transferencia del vehículo.
• Notificar a la AFIP que el vehículo ya no pertenece a la persona que hizo el trámite de transferencia.
• Cancelar el seguro del vehículo.
• Borrar la patente.

Cómo Cotizar un Auto para Venderlo en Argentina

Con todos los requisitos para vender un auto usado en Argentina bien establecidos y explicados, y algunos consejos para el proceso del trámite, esperamos haberte sido de ayuda.»

Cómo Vender un Auto Usado en Argentina: Guía Paso a Paso

En Argentina, para vender un vehículo usado existen algunos trámites que deben realizarse. Por eso, en este artículo te explicamos los pasos necesarios para llevar a cabo este proceso legalmente y exitosamente.

1- Identificación del Registro

Lo primero que debes hacer es identificar el registro que el vehículo tiene asignado para conocer el lugar en donde debes llevar a cabo el procedimiento.

2- Solicitud del Informe de Dominio

Posteriormente, debes solicitar el informe de dominio. Para ello, necesitas entregar tu documento de identidad y comprar y rellenar el formulario tipo 12. Este documento tiene una vigencia de 150 días.

3- Verificación Física del Vehículo

También debes realizar la verificación física del vehículo. Esto puedes hacerlo en una de las plantas habilitadas por la Policía Federal, donde se comprueba que la numeración del motor y el chasis sea la misma y que toda la documentación esté en orden.

4- Tramitación del Certificado de Transferencia CETA

Si el costo del vehículo es de o supera los 000 pesos, debes tramitar el certificado de transferencia CETA en una dependencia de la AFIP.

5- Cita o Turno Pautado

Finalmente, debes asistir a la cita o turno pautado con original y copia de tu DNI y el comprobante del CUIL o CUIT, al igual que el comprador.

6- Tramite en el Registro Automotor

Una vez allí, debes informar que deseas solicitar asistencia en la transferencia del automotor. Luego, debes entregar la documentación mencionada anteriormente, firmar los formularios No. 8 y No. 13 y tramitar el formulario No. 11.

7- Entrega de Documentación

Finalmente, debes entregar la cédula verde y la azul al comprador, y con ello las llaves del vehículo y este mismo.

Costo del Trámite

El costo del trámite de la transferencia del dominio de un vehículo depende de lo que establezca el comprador y es el 1% del valor que se declare en el formulario No. 8. Si no, corresponde al valor que aparezca en la tabla de valuación de la Dirección Nacional.

Junto con esto, se debe sumar a este monto los costos de los formularios y los aranceles correspondientes a la oficina del registro automotor en donde se realice la operación.

Los formularios tienen un costo estimado de entre 100 y 200 pesos, lo que debes tener en cuenta, puesto que son varios los que necesitarás para el procedimiento.

La revisión policial de tu vehículo va a depender mucho del modelo del mismo y su costo, pero se encuentra aproximadamente entre los 400 y 700 pesos.

Eso significa que, estimando el costo del trámite al completo, la transacción podría constituir un presupuesto de más o menos 1300 o 1400 pesos.

Entradas Relacionadas:

Deja un comentario