Es importante conocer nuestro registro de antecedentes de tránsito para poder obtener la licencia de conducir, así como también cuando salgamos de viaje al extranjero con nuestro vehículo o a nivel nacional. Por ello, es importante saber cómo tramitar el Certificado Nacional de Antecedentes de Transito (CENAT).
Requisitos
Para solicitar el Certificado Nacional de Antecedentes de Transito (CENAT) se debe tener en cuenta que hay una serie de requisitos personales que deben presentarse, tales como: Documento Nacional de Identidad (DNI) Original y Copia, Licencia de Conducir, Original y Copia del Certificado penal, Boleta de Pago completada. Si la licencia se venció, debe ser renovada y añadida a los documentos.
Boleta de Pago del CENAT
Para poder presentar todos los requisitos al centro de emisión más cercano a tu provincia deberás de haber cancelado un abono a la boleta de pago. Por ejemplo, en la provincia de Santa Fe el abono es de $240. Esto varía dependiendo de la provincia donde residas y decidas generar el CENAT.
¿Cuánto tiempo dura el Certificado del CENAT?
Este certificado dura un año a partir de la fecha de emisión.
Modelo del CENAT
Para generar el Certificado Nacional de Antecedentes de Transito (CENAT) desde tu hogar o cualquier lugar con acceso a internet, debes de seguir los siguientes pasos:
Primero deberás hacer clic en este enlace el cual mostrará el formulario para generar el certificado. Al hacer clic en el enlace se nos mostrará el siguiente formulario, el cual tendrás que completar con información personal.
Luego deberás de completar los requisitos personales solicitados y luego hacer clic en «Descargar Boleta de Pago».
Puedes completar el formulario online o descargar el modelo directamente en la página argentina.gob.ar, puedes acceder a través del siguiente enlace:
Preguntas frecuentas sobre el certificado CENAT
El certificado CENAT presenta muchas dudas a la mayoría de las personas, por ello queremos responder las preguntas más frecuentes para que todo quede claro.
¿Qué es el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT)?
El Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) es un documento que permite llevar un registro de los antecedentes de tránsito de una persona. Esto incluye los datos sobre la licencia de conducir, multas, accidentes y demás asuntos relacionados con el uso del vehículo. Este certificado es emitido por el Ministerio de Seguridad Vial de Argentina.
¿Cómo puedo obtener el certificado CENAT?
El certificado CENAT se puede obtener a través del portal web de Seguridad Vial de Argentina. Para solicitar el certificado, deberás completar un formulario de registro con tus datos personales. El formulario se puede completar en cualquier momento del día, siempre y cuando tengas acceso a Internet.
¿Cuál es el uso del certificado CENAT?
El certificado CENAT es un documento necesario para realizar operaciones legales con tu vehículo. Esto incluye la obtención de una licencia de conducir, la realización de trámites de compra o venta de un vehículo, la obtención de seguros de vehículos u otras operaciones legales relacionadas con el uso del vehículo.
¿Cuál es el costo del CENAT?
El costo del CENAT se determina a través de la boleta de pago. Esta boleta debe ser solicitada a través de las entidades bancarias aliadas a la seguridad vial. El precio puede variar dependiendo de la entidad bancaria, así como de los datos personales del solicitante.