Colombia firma acuerdo para reconocimiento recíproco de licencias de conducción Argentina

Colombia ha suscrito un acuerdo con Portugal y Argentina para el reconocimiento recíproco de licencias de conducción. El objetivo es fortalecer las relaciones internacionales, promover la cooperación de las partes en materia de circulación y seguridad vial, y continuar con la tarea de digitalización de trámites. Esto significa que los ciudadanos portugueses y argentinos podrán hacer la homologación del documento en Colombia, y de igual forma, los colombianos en Portugal y Argentina.

Acuerdo con Portugal


El acuerdo con Portugal se suscribió en Lisboa entre el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia y su homólogo de Portugal, Francisco André. El acuerdo se enfoca en turistas y visitantes en estadías de corta duración, con la intención de ampliarlo a residentes permanentes en una fase próxima.

Acuerdo con Argentina


El acuerdo con Argentina fue firmado entre el canciller colombiano y su homólogo argentino, Santiago Cafiero. Cada país reconocerá las licencias de conducción nacionales emitidas por la autoridad competente del otro país, para aquellos con residencia en el territorio o que estén allí por fines turísticos, siempre que tengan la edad mínima exigida. Para los residentes, la licencia tendrá vigencia hasta la fecha de la licencia concedida por el Estado de origen, y para los ciudadanos en calidad de turistas, con una vigencia máxima de 180 días.

Beneficios del acuerdo


El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Francisco Reyes González, se mostró satisfecho con el acuerdo, ya que beneficiará a los conductores de estos países y facilitará la circulación, conducción y tráfico vial en el territorio. Según el ministro, para el caso de Portugal, se beneficiarán cerca de 9.000 colombiananos que de manera temporal circulan por las vías portuguesas, y para el caso de Argentina, se beneficiarán 3.500 argentinos que se movilizan en Colombia. Esto simplificará el trámite para los conductores que viajan entre estos países, ya que no tendrán que canjear sus licencias y podrán utilizar las emitidas en su país de origen.

Además de estos dos acuerdos, Colombia ya tiene acuerdos suscritos para el reconocimiento de licencias con Chile, Corea del Sur, España, Paraguay y Perú. El ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, también ha mencionado que se están trabajando en negociaciones para acuerdos similares con Italia, Francia, Hungría y Emiratos Árabes.

Un gran beneficio para ambos paises

Además de simplificar los trámites para los conductores que viajan entre estos países, el acuerdo también tiene un impacto positivo en la economía, ya que promueve el turismo y la movilidad entre los países. Con la eliminación de la necesidad de canjear la licencia, los turistas y viajeros podrán ahorrar tiempo y recursos al no tener que realizar trámites adicionales.

Para aprovechar al máximo los beneficios de este acuerdo, es importante que los conductores informen a las autoridades de tráfico de los países involucrados sobre cualquier cambio en su estatus o residencia. Además, se recomienda que los conductores se informen sobre las regulaciones y requisitos específicos de cada país para evitar problemas y asegurar que están cumpliendo con las leyes de tráfico.

En general, los acuerdos de reconocimiento recíproco de licencias de conducción son un paso adelante en la cooperación internacional y en la facilitación de la movilidad entre los países. Colombia ha dado un paso importante al firmar estos acuerdos con Portugal y Argentina y se espera que en el futuro, se suscriban más acuerdos similares con otros países.

Entradas Relacionadas:

Deja un comentario